¡Administre usted la casa!, Sobre la importancia del voto de cara a las elecciones territoriales
- Ver Noticias Santa Marta
- 6 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Por: Hugo Armando Cubillos Pacheco

Consideremos a la casa como una institución social, esto por el hecho de estar conformada por sujetos que interactúan entre si regidos por: reglas, comportamientos, una economía, entre otros aspectos.
Los actores de la casa (la familia) están motivados principalmente por construir un proyecto de vida en común ya sea un negocio, educación para todos, empleo para todos, brindarle herramientas para que todos cumplan sus proyectos de vida… en fin, la casa debemos verla como una unidad dependiente de muchos factores, sin embargo, en esta ocasión cabe resaltar el papel del administrador de la institución.
Indistintamente que tipo de familia hallase en determinada casa siempre existirá el administrador; entre las funciones existentes de esa figura encontramos: Administrar los recursos, planificar el gasto, visionar el progreso de la casa, distribuir los ingresos de la manera más equilibrada para satisfacer las necesidades de los integrantes. En general se encarga de velar porque la casa funcione de la mejor manera, a su vez, tiene como finalidad brindar el bienestar general a todos sus miembros.
Ahora bien, tomemos lo anteriormente dicho para hablar sobre la importancia del voto de cara a las elecciones territoriales.
¡Santa Marta y el Magdalena es nuestra casa!, en estos contenedores territoriales existen sujetos que interactúan entre si regidos por: reglas, una economía, unas directrices y demás.
Como anteriormente se precisó, indistintamente que tipo de casa sea siempre habrá la figura de los administradores; en nuestra ciudad y departamento elegimos nuestros administradores por medio del voto depositado en las urnas. El sufragio universal es la manera como le manifestamos a x candidato “administre usted la casa”, dotándolo de facultades para decidir, visionar, administrar los recursos, planificar el rumbo de nuestra casa y demás funciones que contemple el ordenamiento jurídico colombiano.
De lo anterior no queda otra cosa que reflexionar acerca de qué persona autorizaremos para que “administre la casa”; dicha reflexión debemos llevarla al punto de preguntarnos ¿Está preparado "x" candidato para administrar?,¿Lo que propone "x" candidato es lo que quiero para mi casa y es en realidad lo que se necesita para progresar?. A su vez se le suma a la reflexión el deber que tenemos como individuos de propagar una cultura política con visión de cambio, dirigida a unificar criterio como sociedad acerca de los conocimientos, valores, creencias, predisposiciones y actitudes ante el ejercicio político (para nuestro caso particular las elecciones).
Comentarios